Recursos Formativos ReBrota

Curso de "Gestión de la Innovación"

Te damos la bienvenida a los contenidos del curso «Gestión de la Innovación – ReBrota».

Este curso, fue impulsado por FIA y diseñado y ejecutado por la Universidad San Sebastián (USS), el año 2024, con el objetivo de que jóvenes rurales emprendedores desarrollen capacidades y conozcan herramientas para el diseño, desarrollo y expansión de proyectos innovadores.

Ahora, ponemos a libre disposición todos los contenidos de este curso para que puedas acceder a él de forma libre.

Te invitamos a revisar estos contenidos y aprender sobre cómo innovar en el sector silvoagropecuario y agroalimentario.

Sesión 0 – Bienvenida y contexto

En esta sesión introductoria, comprenderás el propósito del curso, sus objetivos y contenidos.

Sesión 1 – ¿Qué es la innovación?

Esta primera sesión, tiene por objetivo que aprendas qué se entiende por innovación y para qué sirve, así como también explicar por qué es importante el desarrollo de los emprendimientos.

Aprendizaje esperado

Comprender el concepto de innovación y su importancia, relacionándolo con el ámbito agrícola.

Apuntes

Descarga la infografía de la sesión

Sesión 1: ¿Qué es la innovación?

Clase 1: El adn del innovador

Clase 2: Reglas de oro para innovar y no fracasar

Sesión 2 - Detección de Oportunidades

El objetivo de esta sesión es que aprendas a identificar oportunidades de emprendimiento

Aprendizaje esperado

Ser capaz de encontrar oportunidades de emprendimiento.

Apuntes

Sesión 2: Oportunidades de negocio en el campo

Clase 1: Análisis FODA y su aplicación en emprendimientos agrícolas

Clase 2: Detección análisis pestel y su aplicación en emprendimiento rurales

Sesión 3 - Introducción al Design Thinking

En esta sesión comprenderás el concepto de design thinking y sus herramientas

Aprendizaje esperado

Comprender el concepto de desing thinking y sus herramientas.

Apuntes

Descarga la infografía de la sesión

Sesión 3: Design thinking para el emprendimiento en el campo

Clase 1: Introducción al design thinking

Clase 2: Fases del design thinking

Sesión 4 - Ideación

El objetivo de esta sesión es que puedas integrar de forma correcta la información generada en las etapas anteriores utilizando las herramientas que existen para fomentar la ideación.

Aprendizaje esperado

Lograr definir el problemas, visualizar soluciones en base a ideas.

Apuntes

Sesión 4: Genera ideas para transformar tu proyecto

Clase 1: Herramientas de Ideación en Design Thinking

Clase 2: Caso de éxito Neltume

Sesión 5 - Prototipado

Comprenderás el aporte que realiza el construir prototipos de baja resolución de la solución para continuar el aprendizaje, enfocado ahora, en la interacción que tiene el usuario con esta.

Aprendizaje esperado

Comprender la definición de prototipar, además de sus etapas y principios.

Apuntes

Sesión 5: Introducción a las herramientas de prototipado en design thinking

Clase 1: Gestión Mejora tus ideas con prototipos

Clase 2: Prototipado caso de Éxito wayki – el poder del prototipado en la innovación

Sesión 6 - Entendiendo mi solución

Esta clase se enfoca en validar el calce de la solución propuesta con las expectativas de los usuarios de forma de corregir a tiempo cualquier aspecto que esté desacoplado con la realidad.

Aprendizaje esperado

Entender el concepto de calce de la solución utilizando la herramienta Lean-startup.

Apuntes

Infografía

Sesión 6: Conoce mejor a tus clientes para emprender

Clase 1: Introducción a las herramientas para el entendiendo de mi solución.

Clase 2: Caso de éxito Spora Biotech – Innovación en cuero vegano.

Sesión 7 - Propuesta de Valor

Comprenderás cómo de definir una propuesta de valor en la etapa de ideación, aplicando la herramienta de “Canvas de Propuesta de Valor”.

Aprendizaje esperado

Comprender la importancia de la propuesta de valor, y co mo definirla para sus emprendimientos o empresas.

Clase 1: Entendiendo la propuesta de valor

Clase 2: Pasos para construir un pitch efectivo.

Sesión 8 - Modelo de negocios

Comprenderás la importancia del modelo de negocios, cómo definirlo dentro de sus emprendimientos o empresas.

Aprendizaje esperado

Comprender la importancia del modelo de negocios, co mo definirlo dentro de sus emprendimientos o empresas.

Apuntes

Infografía

Sesión 8: Modelo de negocios para tu proyecto animación

Clase 1: Los 9 componentes del canvas de modelo de negocio

Clase 2: Modelos de negocios modernos

Sesión 9 - Gestión de la innovación

Esta clase se enfoca en mostrar a los alumnos la importancia de gestionar la innovación dentro de las organizaciones, identificando y priorizando la selección de ideas hasta lograr su posterior implementación.

Aprendizaje esperado

Comprender el concepto de innovación y sus etapas

Identificar los principales elementos para gestionar la innovación dentro de sus emprendimientos o empresas.

Apuntes

Infografía

Sesión 9: Aprovecha la innovación en tu emprendimiento

Clase 1: Caso de éxito en gestión de innovación

Clase 2: Los 5 principios de la innovación

Sesión 10 – Evaluación de proyectos

Conocerás la metodología para evaluación de proyectos.

Aprendizaje esperado

Conocer la metodología para evaluación de proyectos.

Apuntes

Sesión 10: Cómo gestionar los costos en tu negocio agrícola

Clase 1: KPIs: Claves para el éxito empresarial.

Clase 2: El Flujo de caja en la gestión financiera

Sesión 11 – Tipos de financiamiento

Conocerás las diferentes formas de financiar un proyecto.

Aprendizaje esperado

Conocer las diferentes formas de financiar un proyecto.

Apuntes

Infografía 1

Sesión 11: Descubre tu tipo de emprendimiento

Clase 1: Introducción a los tipos de financiamiento

Infografía 2

Sesión 12 – Cómo hacer un buen Pitch

Conocerás estrategias para desarrollar una presentación para  comunicar una idea innovadora de manera clara, convincente y profesional.

Aprendizaje esperado

Conocerás estrategias para desarrollar una presentación para  comunicar una idea innovadora de manera clara, convincente y profesional.

Clase 1: Pasos para construir un pitch efectivo

ReBrota

ReBrota es un proyecto impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria.

Contacto

[email protected]
+56 9 431 30000

Scroll al inicio