VII Región del Maule
Tipo | Nombre institución | Breve descripción | Zona | Como apoya al emprendimiento | Perfil de los emprendedores | Pagina Web | Capital Semilla Emprende | Capital Abeja Emprende | Crece | Ferias Libres | Fondo Juntos | Fotalecimiento Gremial y Cooperativo | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pública | SERCOTEC | El Centro de Negocios Sercotec es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores/as reciben asesoría técnica en negocios, permanente, individual y sin costo, a través de mentores expertos. | Linares, Talca, Curicó, Constitución | Financiamiento a través de fondos concursables, asesorías especificias a los emprendedores, charlas de capacitación | Micros y pequeños empresarios y emprendedores de todas las comunas de la región que sean informales o formales. | https://www.sercotec.cl/centros-de-negocios/ | https://www.instagram.com/centrodenegocioslinares/, https://www.instagram.com/cdn.talca/, https://www.instagram.com/cdncurico/, https://www.instagram.com/cdnconstitucion/ | No tiene | https://www.facebook.com/CentroSercotecLinares/, https://www.facebook.com/cdn.talca, https://www.facebook.com/centrocurico, https://www.facebook.com/cdnconstitucion | Capital Semilla Emprende Emprendedores que quieren iniciar un negocio. Financiamiento de hasta $3.500.000 para la puesta en marcha | Capital Abeja Emprende Mujeres emprendedoras que quieran comenzar un negocio. Entre $3.000.000 y $3.500.000 de subsidio para la puesta en marcha del nuevo negocio. | Fondo CRECE: Financiamiento para emprendedoras ya formalizados que busquen crecer sus negocios. $5.000.000 de pesos es el aporte para quienes ganen este fondo. | Ferias Libres: Busca modernizar ferias para hacerlas m+as atractivas y competitivas. Entre $5.000.000 y $30.000.000 aporta SERCOTEC. Los participantes tienen que aportar el 10% de lo solicitado a SERCOTEC | Fondo Juntos: Agrupa a las empresas ya creadas de ventas entre 200 y 25.000 uf anuales para que puedan trabajar juntas. Financiamiento de 4000000. | Fortalecimiento gremial y de Cooperativas: Para el Fortalecimiento de Cooperativas, el subsidio de Sercotec es de hasta $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos) y de hasta $25.000.000 (veinte y cinco millones de pesos) para la Creación y Desarrollo de Cooperativas. Para asociaciones de pymes, el subsidio es de hasta $25.000.000 (veinticinco millones de pesos). | Mejora Negocios es un subsidio no reembolsable de Sercotec que cofinancia la contratación de asesorías técnicas en diferentes materias por parte de micro y pequeñas empresas, para que puedan aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos o servicios | Programa Especial FNDR, Jóvenes Emprendedores Maule, Etapa Redes para el Emprendimiento es un programa que tiene como objetivo general desarrollar la cultura y/o entorno que busque mejorar la competitividad de la economía de los jóvenes en la Región del Maule, a través de un entrenamiento de largo aliento en el desarrollo de proyectos de negocios, con acceso al financiamiento de estos. Financiamiento de un máximo de $ 4.000.000 para implementar los proyectos priorizados, con un 10% de cofinanciamiento. |
Pública | INDAP | INDAP promueve el desarrollo de pequeños productores/as agrícolas y campesinos/as | San Javier, Talca, Curicó, Licantén, Cauquenes, Curepto, San Clemente, Parral, Constitución, Linares, Longaví | Financiamiento, asesorías en producción, acompañamiento de los agricultores | Pequeños producotores que tengan activos no superiores a 3.500 UF, que trabajen una superficie de terreno de hasta 12 Hectáreas de Riego básico o, vivir y trabajar en el campo; Ingresos principalmente provenientes de la explotación agrícola o actividad silvoagropecuaria. | http://www.indap.gob.cl/region-del-maule | https://www.instagram.com/indapmaule/?hl=es-la | @INDAP_Chile | https://www.facebook.com/INDAPChile/ | El Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI, PDTI, está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades o cualquier otra forma de organización, en base a las actividades silvoagropecuarias y conexas, de acuerdo a su propia visión de desarrollo. | Programa de Asociatividad Económica (PAE) busca desarrollar y/o fortalecer las empresas asociativas campesinas y los grupos pre-asociativos a través del desarrollo del negocio, la estructura organizacional y la articulación con el mercado, contribuyendo al desarrollo económico de la agricultura familiar campesina. | El Programa de Desarrollo de Inversiones -PDI de INDAP busca contribuir a la capitalización y/o modernización de los sistemas de producción silvoagropecuarios y/o conexos (turismo rural, artesanía, agregación de valor y servicios) de la Agricultura Familiar Campesina a través del cofinanciamiento de inversiones. INDAP financia hasta el 60% el valor bruto de la inversión o hasta el 90% si son proyectos ambientales, jóvenes mujeres o pueblos originarios. | Programa de Desarrollo Local - PRODESAL El programa contempla la entrega de 3 componentes: asesoría técnica, fondo de operación anual e inversiones de activos productivos. | Servicio de Asesoría Técnica - SAT tiene como objetivo que los productores puedan aumentar el margen bruto de los negocios silvoagropecuarios/conexos que más aportan al ingreso del hogar de los productores articulados al mercado. | Programa de Alianzas Productivas (PAP) tiene como misión ayudar a generar condiciones para que los pequeños productores y campesinos, usuarios de INDAP, accedan a mejores alternativas comerciales, nuevos mercados, contribuyendo a la generación de relaciones comerciales sostenibles y transparentes con los poderes compradores. | Crédito individual de Corto Plazo para financiar parcialmente el capital de trabajo requerido para desarrollar actividades económicas, cuya capacidad de generación de recursos permita el pago total de la obligación dentro del plazo indicado. Son créditos de máximo 359 días. | Crédito Individual de Largo Plazo para financiar parcialmente inversiones en activos fijos, incluido el capital de trabajo determinado en el respectivo proyecto. También financia el capital de trabajo de actividades cuya capacidad de generación de recursos no permite el pago total dentro de los 359 días. |
Pública | FOSIS | FOSIS, es un servicio público descentralizado con presencia en todo el país. Su misión es participar en el esfuerzo del país por la superación de la pobreza | Región del Maule | Con capacitaciones en negocios, financiamiento de emprendimnientos, material educativo y acompañamiento. | Mayores de 18 años que pertenezcan al 40,50 y 60% más vulnerables del Registro Social de Hogares, tener una idea de negocio y tener niveles de venta de 0 a 299.999 pesos mensuales. | https://www.fosis.gob.cl/es/programas/ingresos/emprendamos-semilla/ | https://www.instagram.com/fosischile/ | FOSIS_Chile | https://www.facebook.com/fosischile | Programa Emprende Semilla; Este programa está dirigido a quienes tienen una idea de negocio o quieren empezar un emprendimiento y que no tienen trabajo o tienen un trabajo precario | Programa Emprendamos: Este programa está dirigido a quienes tienen un emprendimiento y quieren hacerlo crecer. | Emprendamos grupal: Grupos y organizaciones productivas que quieran fortalecer su actividad económica | Acceso al Microfinanciamiento: Este programa apoya a personas emprendedoras que tienen dificultades en el acceso al financiamiento para sus pequeños negocios. | ||||
Pública | FIA - GORE | Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y financiada por el Gobierno Regional | Región del Maule | Financiamiento, asesorías, acompañamiento | Jóvenes entre 18 y 35 años pertenecientes a comunas rurales de O’Higgins | https://www.fia.cl/ | https://www.instagram.com/fia_chile/ | FIA_Chile | No disponible | ||||||||
Pública | Oficina de Fomento Productivo de las Municipalidades | El objetivo de la Oficina de Fomento Productivo es orientar, asesorar, apoyar y brindar toda la información y herramientas necesarias para que emprendedores, micro empresarios y empresarios postular a los distintos capitales que ofrece el Gobierno para la implementación fortalecimiento de sus negocios. | Regional, cada mnunicipalidad tiene nuna oficina de fomento | Asesoría parapostulación a fondos concursables | Asesoría y orientación a fondos concursables de financiamiento como: Abeja Emprende, Semilla Emprende, Crece, y Yo Emprendo. | Pagina web de la Municipalidad respectiva | No especifico | No especifico | No especifico | ||||||||
Privada | Ballom Latam | Buscan impulsar a las comunidades para que puedan desarrollarse. Forman a personas de la comunidad como agentes de cambio o líderes locales para así poder fomentar la participación comunitaria y habilitar la implementación de soluciones participativas, pertinentes y permanentes. | Región del Maule; Licantén, Hualañé, Vichuquén | Formación a emprendedores y asesoramiento para la implementación de soluciones. | Personas pertenecientes a comunidades rurales. | https://balloonlatam.com/ | https://www.instagram.com/balloonlatam/ | @balloonlatam | https://www.facebook.com/balloonlatam | ||||||||
Privada | INACAP | Apoyo a través del Centro del Emprendimiento. | Regional | Administra instrumentos públicos, capacita, acompaña, asesora. | Todo tipo de emprendedores/as. | https://portales.inacap.cl/sedes/talca/ | https://www.instagram.com/inacap_oficial/ | https://twitter.com/INACAPINOS | https://www.facebook.com/INACAP | ||||||||
Privada | CMPC | El concurso está orientado a mejorar la calidad de vida de vecinos de las comunas cercanas a las plantas industriales y operaciones forestales de la compañía, capacitando y entregando apoyo a las organizaciones comunitarias que presenten proyectos que beneficien de forma directa a sus integrantes, vecinos y comunidad en general. | Constitución y Empedrado, | Financiamiento para proyectos sustentables en las comunidades aledañas a las operaciones de CMPC. El objetivo es buscar dar un impulso al emprendimiento e Innovación Social presentados por organizaciones comunitarias que busquen dar soluciones a los problemas de los vecinos. | organizaciones comunitarias de los lugares aledaños a la operaciones de CMPC | www.cmpc.com | https://www.instagram.com/somoscmpc/?hl=es-la | @SomosCMPC | no tiene | Crear, que busca dar un impulso al emprendimiento e Innovación Social presentados por organizaciones comunitarias que busquen dar soluciones a los problemas de los vecinos. | |||||||
Privada | Chrysalis | Red de mentores que aportan desde su expereincia y conocimiento a los emprendedores | Talca | Asesorías, recomendaciones y consejos a emprendedores sobre modelos de negocios. | Todo tipo de emprendedor, idealmente innovador | https://www.chrysalis.cl/ | https://www.instagram.com/incubadora_chrysalis/ | @CHRYSALIS_PUCV | https://www.facebook.com/incubadorachrysalis | ||||||||
Privada | Fundación AcercaRedes Arauco | Centro de Innovación y Emprendimiento Región Los Ríos; HUB Biobío y HUB Maule Costa | Los Ríos, Maule, Bio Bio | Articulación de emprendedores con otros para que creen sus propias redes | Todo tipo de emprendedor | Fundacion AcercaRedes – Innovación social y emprendimiento para el desarrollo local | Fundación AcercaRedes (@fundacionacercaredes) | no tiene | Fundación AcercaRedes - Inicio |

Sitios de Interés
ReBrota
ReBrota es un proyecto impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria.
Contacto
[email protected]
+56 9 431 30000